¿Por qué en el sexo nos atrae lo novedoso?

La sexualidad humana tal vez sea más compleja que la del resto de animales. Sin embargo hay muchos comportamientos y fenómenos que se dan en otras especies a la vez que en la nuestra. Uno, en concreto, puede en ocasiones complicar las cosas, sobre todo a las parejas estables. Es el llamado efecto Coolidge . Se estudió al principio con roedores, gallos y gallinas, y otros animales diversos, y resulta que lo mismo sirven los hallazgos para todos ellos que para los seres humanos. Consiste en una mayor disposición a practicar sexo ante la presencia de nuevas parejas sexuales. Lo explicaré mejor con un ejemplo. Una mujer, que tiene un compañero sentimental estable, puede que en cierto momento perciba que el tiempo que él tarda en volver a excitarse tras eyacular es mayor que en la época inicial, la de enamoramiento. Pues bien, se sabe que el hombre necesita entre erecciones un descanso para la recuperación completa de la función sexual, o período refractario , y éste varía en